Columna de opinión



La columna de opinión es un artículo fácilmente identificable dentro de un medio escrito dado que tiene ciertas características definidas.

Este es un espacio para que un periodista dé su opinión personal sobre algún tema en particular, el cual no necesariamente tiene que estar asociado a un hecho de actualidad. En este caso, se cambia el concepto de interés general por interesante. Es decir, que sea una columna entretenida y que aporte algo al lector, aun cuando sea sólo un poco de humor.

El objetivo que persigue este tipo de artículos es entregar un momento más recreativo que informativo al lector, dándole al periodista la libertad de pasearse entre la literatura y el periodismo, para así, hacer llegar al lector su punto de vista frente al tema que sea.
Las temáticas de las columnas son muy variadas, ya que no existen márgenes en estos artículos, la idea es que se presenten temas interesantes, que pueden abordarse desde la absoluta seriedad hasta situaciones cotidianas sobre asuntos como la cultura, las modas, la política, la economía, la sociedad, el deporte, la música, el humor, entre otras. Ver más...


La columna de opinión tiene una gran libertad para ser redactada. Tiene pocas exigencias, dado que depende mucho del estilo del propio columnista. Pero se espera que la redacción sea ágil, clara y con cierta belleza, de manera que logre captar el interés del público.

A diferencia de la noticia y de la editorial que se escriben en tercera persona, la columna de opinión se redacta en primera persona, dado que el autor debe hacerse cargo de cada una de las apreciaciones que se vierten.

Desde el punto de vista del lenguaje, el columnista tiene un mayor margen para expresarse, usando palabras de tipo coloquial, pero siempre en un tono de respeto.

Existen ciertos parámetros que pueden ayudar a hacer más atractiva la columna:

-Usar un lenguaje sencillo. Utilizar un lenguaje que entiende todo el mundo, simple y llano, llamar las cosas por su nombre, eligiendo las palabras apropiadas, las más bellas, las más armónicos para el lector, la más sonora para que el lector al mismo tiempo que se entretiene con el contenido goce de la lectura.
-Escoger temas relevantes. Si se trata de un tema ya conocido la columna tendrá mejor acogida, pero el columnista debe acercarse al tema desde un nuevo enfoque. También el autor puede “levantar” un tema desconocido pero que es tan novedoso e interesante que despierta la atracción en el lector.
-Utilizar un poco de humor. Si se aplica el humor en temas de cualquier índole y el lector se ríe, generará expectación de parte de ellos a sus próximas columnas. El humor debe ser sutil, y sobre la base de eventos o situaciones compartidas y conocidas por el público.
-Usar un tono personal. El estilo de la columna debe cultivar un tono familiar, generar la complicidad con el lector, como si se estuviese dirigiendo a un grupo de amigos.


-Presentación del tema. Una introducción sobre lo que se va a hablar.
-Opinión u apreciación sobre el tema. Se informa y analiza en forma breve y mediante un lenguaje personal, apoyándose en argumentos, haciendo la condición subjetiva la característica más relevante de sus escritos
-Cierre. Es importante rematar de una manera entretenida o con una buena conclusión que deje al lector satisfecho de la columna.

Además es importante que la columna lleve el nombre del autor y una foto, ya que así todos identificamos la opinión del autor con el texto.

Comentarios

Entradas populares