editorial

 El objeto del editorial es, sobre todo:
  •  interpretar o comentar las noticias pero sin prescindir de los elementos informativos, que dan pie a la opinión
  • Generalmente no se firma.  
  • No es el autor quien opina, afirma o niega, acusa o ensalza, sino el conjunto del periódico como empresa o institución, que se arroga también la representación unánime de su público.  
  • Quien lo escribe pierde en personalidad al someter su criterio personal al de la empresa, pero gana en autoridad por la influencia que tiene en la sociedad la opinión del periódico como institución. 
  • Y con respecto al estilo, - El propósito del artículo editorial debe ser evidente y bien definido.
  • Al articulista se le pide narración ordenada o exposición lógica, mucha información, mucha memoria, mucha dialéctica y poca emotividad agresiva. 
  • En muy contadas ocasiones se apela en los editoriales a la grandilocuencia y, por el contrario, la elocución debe ser sencilla y sin pretensiones de arte literario o purismo exagerado
  • Con respecto a la estructura, la libertad del articulista para estructurar el texto del modo que fuese considerado más conveniente en función del fin que pretendiese alcanzar, siempre que hubiese “lógica, interés y emoción” y que el estilo fuera claro, sencillo y comprensible para el lector medio, y que hubiera el mayor número de hechos e ideas en el menor espacio posible. 
  • La importancia del primer párrafo porque en él “se determinarán la posición del escritor, el tono del artículo, su carácter editorial, el interés del asunto, la tesis o conclusión, el hecho fundamental, etc.”.
  •  Igualmente importante era el párrafo final “puesto que la última impresión es la que queda (...), es preciso que sea tal que se imponga por cualquier razón que perdure en el espíritu del lector como resumen, conclusión o propósito de lo dicho” 

  • Se caracteriza porque 
  •  Refleja la postura del periódico respecto a algo. 
  •  Suele escribirlo el director u otra persona con un alto grado de responsabilidad, pero no se firma, su autoría es el periódico como institución. 
  •  Predomina el uso de un lenguaje sencillo y sus contenidos generalmente son referidos a una noticia o acontecimiento reciente. 
  • El resto depende principalmente de la naturaleza de la publicación a la que pertenece y el tipo de lectores al que se pretende llegar. 


Comentarios

Entradas populares