Tipos de columna




Es un género periodístico que con una frecuencia determinada interpreta, analiza, valora y orienta al público lector, respecto a sucesos noticiosos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre y lugar fijo
Periodicidad
Autoría
Presentación uniforme
Lenguaje característico
Especializada

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

No necesita asumir una posición como sucede con el editorial o el artículo de fondo.
El columnista escribe sobre asuntos conocidos pero sobre aspectos a los cuales no se les ha dado la debida atención.
También suele relatar una experiencia personal relacionada con un suceso noticioso.
El estilo del columnista es menos formal y más recreativo y simpático con el lenguaje.

REDACCIÓN

Agilidad: la fluidez de las oraciones como elemento principal
Informatividad: se basa en el principio de ofrecer la mayor cantidad de información y comentarios en el menor espacio posible.
Brevedad: se trata de abordar el tema “al grano” sin florituras ni desviaciones.
Sencillez: El lenguaje simple convence y entretiene más a lector
Familiaridad: El columnista debe escribir como si sus lectores fueran sus amigos.

PRESENTACIÓN DE LA COLUMNA

El contenido habrá de dividirse en tres formas básicas:
La primera con el tradicional punto y aparte.
La segunda mediante puntos suspensivos
La tercera mediante “cabezas intermedias”

TIPOS

INFORMATIVA.- suele presentarse al lector de dos formas:
Como temas múltiples, elaborada desde las mesas de redacción.
Especializada, redactada por una firma conocida

OPINIÓN O COMENTARIO.- Como su nombre lo dice, comenta, satiriza, opina, aporta tips, información sobre el ambiente que rodea a la noticia, el columnista en este caso recurre a sus contactos (fuentes) y matizan el suceso desde nuevas perspectivas.


Comentarios

Entradas populares