reseña2






La crítica periodística,  se enmarca dentro del género periodístico de opinión y  expresará la opinión que el autor de la misma tiene sobre una producción artística o cultural. Si bien la opinión es lo que importa, cuenta y caracteriza a este tipo de artículo periodístico, también, es preciso que el mismo se acompañe de una ajustada información y descripción acerca del tema criticado.
Para que una crítica no quede únicamente como la caprichosa preferencia o desprecio que una persona profesa sobre una pieza artística, la misma deberá estar compuesta por argumentos sólidos, fundamentados y que hayan sido debidamente chequeados. Pero la crítica no solo se reducirá al cine, al teatro, la música o la televisión, sino que ámbitos como el deporte o la gastronomía, también suelen contar con un espacio para la crítica.
La función principal de la crítica es orientar al lector en cuanto a la calidad de una obra, mostrar las cualidades y los defectos para que pueda decidir si vale la pena o no invertir tiempo y dinero en ese entretenimiento. Para cumplir su papel:

Informa. La información es secundaria en una columna, pero existen datos fundamentales que sirven para ubicar al lector en el contexto. Estos no deben faltar en la crítica.

Enjuicia. Presenta los aspectos positivos y negativos de una obra, con criterios claros y bien definidos desde el punto de vista de la especialidad que aborda cada columnista. Argumenta por qué la obra es buena o por qué no merece la atención del público.

Actualiza. La crítica pone a los lectores al corriente de las novedades de los espectáculos y artes: libros de reciente aparición, un nuevo film, exposiciones abiertas al público, obras de teatro en exhibición, etcétera.

Comentarios

Entradas populares